Escrito por Francisca Torres
Martes, 13 Mayo 2008 21:32 (Última actualización el Domingo, 29 Abril 2012 20:34)
La primavera es una estación especialmente propicia para las celebraciones. Y en esta ocasión, nos complace aportar nuestro pequeño granito de arena a la celebración del Día Internacional de los Museos. Una celebración que desde los años 70 viene reconciliando la institución museológica con el público con diversas actividades, conferencias, jornadas de puertas abiertas, etc. Como ya realizamos para el día de Monumentos y Sitios, hemos reproducido el cartel que ha diseñado el ICOM para el año 2008. El tema propuesto por este organismo internacional es "Museo: una agente de cambio y desarrollo social" nos parece sumamente interesante para los paises emergentes en la economía mundial, o bien, las ciudades que emprenden estrategías de desarrollo relacionadas con la política cultural. Málaga, sin llegar al caso tan espectacular de Bilbao, ha visto como zonas urbanas conflictivas o devaluadas, se han regenerado con la presencia de un museo, en concreto, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
Desde la página web del ICOM España podéis consultar el tipo de actividades que se pueden realizar, así con información más detallada de este órganismo. Respecto a los portales oficiales de museos, tanto el del Ministerio de Cultura, como el de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, os ofrecer la posibilidad de conocer las actividades pormenorizadas de los museos de sus respectivas competencias. Nos sorprende que en este año la plataforma de la Conserjería no tenga previsto ninguna actividad. Nos obstante, os invitamos a realizar una "expedición" por las obras de algunas de ellos. Os sorprenderán las grandes, y pequeñas, joyas de la Historia del Arte que albergan.
Escrito por Francisca Torres
Lunes, 12 Mayo 2008 21:17 (Última actualización el Domingo, 29 Abril 2012 20:34)
Habrán quienes no entienda el título de esta noticia en relación a un proyecto de Realidad Aumentada. Pero todo tiene una explicación. El pasado día 8 de mayo se defendió en la Facultad de Filosofía y Letras de Málaga una Memoria de Licenciatura titulada "El cartel de la Semana Santa de Málaga II (1980-2008)". Su autora, una servidora, es personal investigador del Proyecto SIAMA y por su vinculación a él, ha realizado un capítulo en el que analiza el papel que está jugando los TICs en la dinámica de difusión de las Cofradías, Hermandades, Semana Santa, etc. No olvidemos que todo lo relacionado con esta celebración es un patrimonio cultural, histórico y artístico de primer orden en tanto su participación activa en la vida de la ciudad. Son muchas las razones que podemos esgrimir al respecto pero os insto a consultar la tesina que tenéis a vuestra disposición en el Departamento de Historia del Arte y en el Laboratorio de Visión Foveal del Departamento de Tecnología Electrónica.
Por último, daros las gracias a todos por vuestro respaldo. No hay mayor satisfacción que vuestro aplauso. Muchas Gracias.
Escrito por Francisca Torres
Lunes, 28 Abril 2008 13:36 (Última actualización el Domingo, 29 Abril 2012 20:34)
Bien presuponíamos al aventurar unas magníficas jornadas en el MUPAM. Los temas relacionados con las Nuevas Tecnologías en cualquier ámbito es sumamente atractivo, pero realmente, ha quedado explicito que puede ser una eficiente herramienta para la conservación, difusión y divulgación del Patrimonio tangible e intangible.
Ya anuncíabamos que SIAMA estaría presente en la clausura dentro de la Mesa redonda titulada "Patrimonio virtual: reconstrucción, desvirtuación, implementación" y que ha supuesto una de las iniciativas más dinámica por la participación e intervención de contertulios y alumnado.
Junto con Cristina Urdiales, nuestra coordinadora, participaron Gregorio Gracía Reche, Coordinador del Bibliotecas de Área de la UMA , Jesús Guerrero-Strachan, Director del Proyecto Trimálaga y Profesor titular del Departemanto de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos, junto con el profesor Miguel Ángel Contreras, Co-director del citado proyecto y también profesor de la UMA.
Del debate, moderado por la directrora del curso, Nuria Rodríguez Ortega , podemos extraer numerosas enseñanzas en base sobre todo que es aún un tema muy reciente y continuamente en el objetivo de la prensa como noticia estrella. Sin duda, uno de los aspectos sobre el que hay que trabajar es en involucrar a todos los sectores implicados potenciando la multidisciplinaridad y el buen uso como herramienta documental.
Dar las gracias a la organización por contar con SIAMA y por el trabajo bien realizado. Que cunda el ejemplo.